Usando el proceso de pirólisis rápida, se convierte a la biomasa en un combustible líquido biológico, ecológico, y no contaminante. Libre de azúfre. Puede sustituir al combustóleo, o gasóleo, para producir energía en motores de turbinas y en calderas de vapor. Con un tratamiento adicional se puede convertir en diésel y gasolina. No son alcoholes. Tienen la misma estrucutura molecular y pueden ser mezclados con los hidrocarburos convenciona-les. Los motores no requieren de modificación alguna.
Cosechando hoja y tallo de la leucaena.
La leucaena contiene cantidades casi Insignificantes de cianuro , selenio o agentes que causen timpanismo en los bovinos pastando como lo haría el trébol blanco.
La problemática medioam-biental, conjuntamente con los diversos problemas socio-económicos asociados al uso de materias primas combustibles de origen mineral, ha impulsado el desarrollo de diferentes tecnologías sustitutivas para la obtención de energía. Hoy, el principal problema es la sustitución de la gasolina y el diesel como combustibles líquidos para propulsar el sector transporte. Una posible alternativa sería el uso de motores de hidrógeno, sin embargo, eso no es factible a corto plazo.
La transformación de la biomasa en combustibles puede llevarse a cabo por vía química, enzimática, o mediante procesos híbridos, siendo la vía químicacatalítica una de las que ofrece resultados más prometedores a corto plazo.
La única materia prima renovable que puede utilizarse para la obtención de combustibles líquidos es la biomasa